Gobierno debe comprometerse a mejorar el registro de propiedades

Un análisis de la organización Horizonte Positivo destaca que dos de los principales ejes actuales del Gobierno del Paraguay son: i) La generación de empleo y ii) La atracción de inversión extranjera. Ambos, se encuentran estrechamente vinculados. Sumado a este contexto de prioridades, el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó a un acuerdo de dos años con el gobierno paraguayo sobre un paquete de políticas macroeconómicas y reformas para garantizar bases sólidas y promover un crecimiento económico sostenible.

En este marco, Paraguay se ha comprometido a mejorar la eficacia de sus instituciones, modernizar el estado y crear un entorno atractivo para empresas nacionales y extranjeras (1). Este escenario podría dar señales de viabilidad política para iniciar procesos de cambios estructurales que van a requerir la participación de un sector privado comprometido. La realidad es que existen trámites engorrosos que limitan la capacidad de crecimiento económico, afectan negativamente los flujos de inversión extranjera directa y reducen las posibilidades de empleo formal. A partir de una muestra de 190 economías del mundo, el Banco Mundial identificó que el registro de propiedades es una de las áreas normativas transversales que podrían deteriorar el entorno empresarial (2). Paraguay obtuvo una puntuación de 12 en el Indicador de Calidad de Administración de Bienes Inmuebles, en una escala de 0 a 30 (3). El desafío de mejorar el clima de negocios deberá ser uno de los baluartes del gobierno en sus próximos 5 (cinco) años para llegar a la meta de generar 500.000 nuevos empleos.

Suscribite a nuestro newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit