Ñamopu’ã Paraguay y paquete de reformas

Conversatorio con referentes: Ministro de Hacienda y Ministra de la STP

Con el objetivo de conocer en profundidad el nuevo plan de reactivación económica en el Paraguay y el paquete de leyes de reformas estructurales, Horizonte Positivo Paraguay organizó, este miércoles 2 de diciembre de 2020, un conversatorio en el que el Ministro de Hacienda, Oscar Llamosas y la Ministra de la STP, Viviana Casco fueron los panelistas invitados.

Desde el sector privado queremos poder participar de estos procesos, creemos que sería en beneficio mutuo hacer una estrategia consensuada, sería un cambio de paradigma si hacemos que el sector público y el privado trabajen de forma alineada. Estamos interesados y comprometidos en promover y articular nuevas formas de relacionamiento. Vemos que la manera es hacer esfuerzos en conjunto. Trabajar para generar confianza y acuerdos que nos permitan avanzar sobre una visión país que queremos.

Ministro Oscar Llamosas

Es importante este tipo de reuniones. Sin el acompañamiento de la sociedad civil va a ser imposible llevar adelante esta agenda del Ministerio de Hacienda. Es necesario generar esa sinergia con la sociedad civil para que ayude y redunde en beneficio de toda la sociedad. Estas reformas son más que necesarias y urgentes para retomar la senda del crecimiento económico. Señaló Oscar Llamosas, Ministro de Hacienda.

Estos últimos dos años han sido desafiantes para el país: la sequía de inicios del 2019, la coyuntura externa de nuestros países vecinos y la situación internacional marcada por las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China fueron coronadas por una situación global sin precedentes: la pandemia COVID-19.

Desde el Gobierno, tuvimos que trabajar en un plan de emergencia y ahora en uno de recuperación. Mirando en retrospectiva, viendo los primeros resultados económicos, vemos una leve mejoría de algunos indicadores. Esa recuperación es leve y desigual. Hay sectores que aún no han podido recuperarse. El Estado sigue apoyando con este plan de recuperación. De una caída inicial del 3,5% de la economía, al cierre del año vamos a estar en el 1,5%. Hay informes de organismos internacionales que hablan de esa caída que puede ser menor y Paraguay sería el país de la región que menos impacto va a sentir en la pandemia y la recuperación hacia el 2021 va a ser importante. Mencionó Oscar Llamosas, Ministro de Hacienda.

Para el corto plazo se diseñó un plan de recuperación y para el largo plazo, un plan de reformas que asegure la vuelta a los niveles de crecimiento económico y sostenibilidad fiscal anteriores.

Los ejes principales del plan de recuperación son: inversión pública como dinamizador de la economía generando crecimiento y empleo; protección social para aquellos sectores en los que la pandemia ha impactado de forma radical; y el fortalecimiento de la banca pública.

El plan de transformación apunta a generar espacios fiscales que permitan obtener ahorros para el fisco y así redireccionar esos fondos hacia aquellos sectores que requieren un fortalecimiento, teniendo al sistema de salud y de educación como áreas prioritarias. Los ejes principales del plan de transformación son: nueva gestión pública con mejores servicios para la ciudadanía; reforma del sistema de salud; reforma del sistema educativo; reforma de la carta orgánica de la AFD; formalización e incentivos; Ley de responsabilidad fiscal.

Mnisitra Viviana Casco Molinas

Este plan hace énfasis en el capital humano y es un proceso que va a ser posible si existe consenso político, acuerdo social y si se constituye como política del Estado. Hace 15 años nos pusimos de acuerdo en la macro-economía y fortalecimos al ministerio de hacienda y el BCP. Así también hoy es necesario ordenar las cuentas fiscales para seguir avanzando; insistimos en ordenar las cuentas fiscales porque sin cuentas fiscales saludables no vamos a poder recibir inversión. Señaló Viviana Casco, Ministra de la STP.

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo señala que el nivel de in-eficiencia del gasto público en el Paraguay es del 3.9% del PIB y que si queremos ser eficientes, necesitamos bajar al 1.4%. Para eso, es necesario reorganizar los recursos, mejorar la calidad del servicio civil (personal administrativo y misional) y generar ahorros que puedan ser destinados a salud, educación y seguridad.

Al finalizar las ponencias de los Ministros, los participantes pudieron realizar preguntas y comentarios, en un ambiente de confianza y respeto muto, en el que se pudieron expresar posturas personales.

Cuales creen que son los principales desafíos o cuellos de botella y cómo nosotros, desde la sociedad civil o el sector privado, podemos aportar y participar?

R: Un primer paso es avanzar con estas reformas y uno no menor es el monitoreo al cumplimiento de las mismas. Empujar al sector político, lograr que comprendan que estas reformas son necesarias. Socializar con otros actores de la sociedad civil. Empujar y generar conciencia de que es urgente y necesario.

Algunas de los comentarios finales:

“En este tema tenemos que involucrarnos todos, la sociedad civil y el sector oficialista en el congreso, desarticular el sistema político acostumbrado al prebendarismo. Discutir con la sociedad, eso hace que los valores culturales cambien, la clase política solo cambia si es presionada por nuevos valores culturales.”

“En este espacio una vez más queda en claro la relevancia de una visión país. Tenemos que preguntarnos qué país queremos? Que este sea el inicio de procesos de colaboración y trabajo conjunto en todo lo que tenga que ver con el bien del país. Cuenten con nosotros para impulsar esos debates colectivos, para impulsar estos planes.”

“Pensando a largo plazo podemos ver el bien común al que contribuyen estas reformas. Si nos ponemos todos detrás del mismo horizonte podremos obtener mejores resultados.”

Web del Plan Ñapu´ã

Proyectos de Leyes en el Marco del Plan Ñapu’a Paraguay

Transformación del Estado — Presentación de la Ministra Viviana Casco Molinas

Recuperación y Transformación para todos — Presentación del Ministro Oscar Llamosas

Proyecto de ley: “De la función pública y la carrera del servicio civil”.

Presentación — Proyecto de Ley — Función Pública y Carrera del Servicio Civil

Mensaje del Presidente de la República al Presidente del Congreso Nacional con relacióon a la Ley de la Función Pública y Carrera del Servicio Civil.

Presentación — Desafíos de la recuperación y transformación econóimica.

Suscribite a nuestro newsletter

Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit